El gobernador de Nuevo León, Samuel García, justificó las fallas en movilidad y la mala calidad del aire en la entidad, señalando como principal causa el crecimiento de la población y el aumento en el uso del transporte privado. Durante un video en el que abordó los resultados de la Encuesta Así Vamos 2024, García destacó que la ciudadanía es responsable en gran medida de la crisis de transporte y el deterioro ambiental que enfrenta el estado.
En la encuesta, los temas de movilidad y medio ambiente fueron los peor evaluados por la población, lo que refleja una creciente insatisfacción con la gestión estatal en estos rubros. A pesar de la crítica, el gobernador insistió en que la migración interna hacia Nuevo León y la preferencia de los ciudadanos por utilizar vehículos particulares han exacerbado los problemas de tráfico y contaminación, sin ofrecer soluciones concretas para el sistema de transporte público o la regulación de industrias contaminantes.
Alega Samuel la migración y el uso del automóvil privado como factores de la crisis
Según el gobernador, el incremento en la migración de personas de otros estados hacia Nuevo León ha resultado en un aumento del parque vehicular, lo que, a su vez, ha incrementado el tráfico vial. García señaló que, debido a la “cultura norteña” que prioriza el uso del transporte privado, los tiempos de traslado en transporte público no mejoran.
“Está llegando la migración muy fuerte a Nuevo León… el 70% de la población usa carro, y solo el 30% usa transporte público”, expuso García.
En su opinión, este fenómeno, junto con la rápida adquisición de vehículos por parte de nuevos residentes que, en cuanto consiguen empleo, inmediatamente compran un coche, ha empeorado los niveles de tráfico y contaminación.
Sin embargo, el gobernador no mencionó que el sistema de transporte público en el estado es costoso y de mala calidad, lo que hace que muchos residentes prefieran el uso del automóvil privado. De hecho, los usuarios de transporte público han expresado en diversas ocasiones que las rutas no son suficientes, los tiempos de espera largos, las tarifas son muy altas, y la calidad de los camiones es deficiente, lo que hace poco atractivo el uso del transporte colectivo.
Un aumento alarmante en los tiempos de traslado
La Encuesta Así Vamos 2024 reveló un aumento del 68% en los tiempos de traslado desde que comenzó el sexenio de García, con un promedio de 2 horas con 56 minutos en los viajes de ida y vuelta, comparado con las 1 hora con 45 minutos reportadas en 2021. Esto refleja un deterioro significativo en la movilidad de los ciudadanos, que enfrentan largas esperas y congestionamientos diarios en sus desplazamientos.
El gobernador insistió en que esta situación es “muy compleja” y “un monstruo difícil de explicar”, pero no ofreció soluciones claras que puedan mejorar la infraestructura de transporte público o la calidad del servicio. Tampoco mencionó la importancia de regular el tráfico o de implementar políticas que incentiven el uso de alternativas más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los vehículos eléctricos.
El llamado de Samuel a la corresponsabilidad ciudadana
A pesar de los crecientes problemas de movilidad y contaminación, el gobernador Samuel García insistió en hacer un “llamado a la corresponsabilidad” a los ciudadanos. Según su visión, el gobierno estatal no puede resolver estos problemas por sí solo.
“No puede un Gobernador, ni los Alcaldes, resolver la bronca si no hay corresponsabilidad del ciudadano”, dijo García.
Esta afirmación ha sido cuestionada por diversos sectores, ya que, si bien es cierto que la ciudadanía tiene un papel en la reducción del uso del automóvil, es el gobierno quien tiene la responsabilidad de garantizar que el sistema de transporte público sea eficiente, accesible y de calidad. Además, no se ha mencionado la falta de políticas adecuadas para regular las industrias más contaminantes o para mejorar la infraestructura vial y de transporte masivo.
La mala calidad del aire y el crecimiento de la industria
El gobernador también abordó el tema de la mala calidad del aire, vinculándola al aumento de la población y la expansión del comercio e industria en el estado. Según García, la mayor cantidad de vehículos y la falta de cultura de mantenimiento de los autos en México son factores claves que agravan la situación.
“También el tema del aire… entre más gente llegue y más carros, que además desgraciadamente no tenemos la cultura del mantenimiento en México… entre más gente… más carros”, comentó el gobernador.
Sin embargo, en su discurso, evitó hablar de la necesidad urgente de políticas públicas más estrictas para regular las emisiones de las grandes industrias y fábricas que operan en Nuevo León, las cuales son una fuente significativa de contaminación.
El papel del gobierno en la crisis de movilidad y contaminación
El discurso del gobernador ha sido criticado por no abordar de manera efectiva las políticas que podrían aliviar la crisis de transporte y contaminación. Si bien señala la falta de corresponsabilidad de la ciudadanía, no reconoce que el gobierno tiene la obligación de ofrecer un sistema de transporte público de calidad y accesible, que permita a los ciudadanos optar por alternativas al automóvil privado.

Además, las industrias del estado, que siguen operando con escasas regulaciones medioambientales, siguen siendo un factor clave en el deterioro de la calidad del aire. Para enfrentar la crisis de contaminación, se requiere una combinación de políticas que incluyan una regulación más estricta de las emisiones industriales, incentivos para el uso de transporte eléctrico y la creación de infraestructuras más eficientes y sostenibles.
Las políticas públicas y la urgencia de un cambio estructural
Es evidente que los problemas de movilidad y contaminación en Nuevo León no se resolverán simplemente con un llamado a la corresponsabilidad ciudadana. Es necesario un cambio estructural que incluya la inversión en un sistema de transporte público accesible, eficiente y sostenible, así como en la regulación de las industrias para reducir sus impactos negativos en el medio ambiente.
La administración de Samuel García aún tiene la oportunidad de implementar políticas que promuevan el uso de transporte público, la mejora de la infraestructura vial y la protección del medio ambiente, pero esto solo será posible si el gobierno asume su responsabilidad en lugar de culpar exclusivamente a la ciudadanía. El futuro de la movilidad y la calidad del aire en Nuevo León depende de la voluntad del gobierno para tomar medidas efectivas y de largo plazo que beneficien a toda la comunidad.
Te podía interesar: Crisis de Movilidad Persiste en Nuevo León: Miles de Ciudadanos Sufren la Inacción del Gobierno de Samuel García
Array