El cierre parcial del carril exprés en la avenida Constitución debido a las obras del Metro provocó ayer un escenario de caos vial en la ciudad que impactó no solo la circulación sobre esa arteria, sino también las rutas alternas definidas previamente por las autoridades. Desde temprana hora, la situación comenzó a complicarse, afectando a miles de conductores que se dirigían a sus trabajos y actividades diarias en la zona centro y áreas aledañas.
A partir de las 07:00 horas, la circulación se restringió en los carriles exprés desde el Puente Guadalupe, ubicado cerca del Parque Fundidora, hasta la Avenida Juárez. Adicionalmente, se cerraron las gazas de la calle Pedro Martínez, que conecta con Garza Sada, y la de Churubusco. Estas modificaciones se realizaron con el objetivo de avanzar en los trabajos de construcción de la Línea 6 del Metro, cuya ejecución busca aprovechar el periodo vacacional para acelerar el proyecto.

Obras del metro causan demoras severas
Durante las horas pico, la congestión alcanzó niveles críticos. Habitualmente, el trayecto desde Bonifacio Salinas hasta el Centro de la Ciudad toma aproximadamente 40 minutos; sin embargo, ayer ese mismo recorrido se extendió hasta una hora y media, generando desesperación y molestia entre los automovilistas.
Las largas filas comenzaron a observarse en las primeras horas del día y persistieron hasta cerca de las 10:00 horas. Las principales vías afectadas incluyeron tanto la avenida Constitución como Miguel de la Madrid, llegando incluso a zonas como Bonifacio Salinas.
Este escenario dejó en evidencia las limitaciones de la infraestructura vial actual para absorber un flujo tan elevado de vehículos, especialmente ante un cierre tan significativo como el de los carriles exprés por las obras del Metro.
¿Qué rutas serán afectadas por los cierres del metro?
Avenida Colón, Garza Sada, Padre Mier, Venustiano Carranza e Isaac Garza.
Rutas afectadas por obras del metro
Para mitigar el impacto de las restricciones viales, las autoridades estatales trazaron varias rutas alternas. Entre las principales recomendaciones se incluyeron avenidas como Colón e Isaac Garza para dirigirse al Centro. No obstante, estas vías pronto se vieron rebasadas por la alta demanda.
Las complicaciones se trasladaron también a avenidas como Garza Sada, Padre Mier y Venustiano Carranza, que registraron tráfico denso durante buena parte de la mañana y el mediodía. En Colón, por ejemplo, se formaron filas de vehículos que se extendieron desde el Puente Guadalupe hasta la calle Diego de Montemayor.
En respuesta, elementos de Tránsito de Monterrey intentaron aliviar la circulación a la altura de la Y Griega y Félix U. Gómez, pero los esfuerzos resultaron insuficientes ante la magnitud del congestionamiento.
Congestión generalizada en avenidas gracias a obras del metro
Los cierres en Constitución de los carriles exprés por las obras del Metro no solo afectó directamente a Constitución, sino que tuvo repercusiones en múltiples arterias importantes de la ciudad. La calle Washington experimentó tráfico lento en dirección al Centro, mientras que la Avenida Churubusco presentó importantes atorones a partir de Miguel Alemán.
La Avenida Fundidora e Isaac Garza también sufrieron los efectos del desvío masivo de vehículos, creando cuellos de botella que obligaron a los conductores a buscar rutas alternativas o a esperar durante largos periodos.
El caos vial generado no solo afectó a los automovilistas, sino también al transporte público y a los peatones, quienes tuvieron que enfrentar retrasos significativos en sus trayectos. Muchos ciudadanos manifestaron su molestia por la falta de planeación y la insuficiencia de las rutas sugeridas para contener la demanda real de tránsito.
Obras del metro continuarán hasta agosto
El Gobierno del Estado informó que el cierre de este tramo de los carriles exprés se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto. Según las autoridades, la decisión de iniciar las restricciones durante el periodo vacacional se tomó con la intención de reducir al mínimo el impacto en la población. Sin embargo, el primer día de implementación demostró que la realidad vial de Monterrey es mucho más compleja y que las medidas adoptadas pueden no ser suficientes para garantizar una movilidad eficiente.
La construcción de la Línea 6 del Metro es una de las obras más ambiciosas en materia de transporte público en la entidad, y su avance es considerado prioritario para mejorar la movilidad a mediano y largo plazo. Sin embargo, los ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de estrategias claras para reducir los impactos inmediatos y por la incertidumbre que genera el proyecto en su vida cotidiana.
Mientras tanto, los automovilistas deberán prepararse para enfrentar semanas de tráfico intenso y buscar alternativas que les permitan llegar a sus destinos con el menor contratiempo posible.
¿Quieres conocer más detalles sobre las afectaciones que ha causado las obras del metro? Lee el siguiente artículo: Hernán Villarreal justifica caída de columna de Línea 6 del Metro: “Este tipo de obras tienen incidentes”