La Avenida Miguel Alemán, una de las arterias más transitadas del área metropolitana de Monterrey, se convirtió desde esta semana en un verdadero caos vial debido a las decisiones del Gobierno estatal. El cierre de la lateral y la reducción de carriles principales, ambos por trabajos de la Línea 6 del Metro, han provocado congestionamientos severos, confusión entre conductores y molestia entre los vecinos de la zona, especialmente en la Colonia La Victoria.
Lejos de planear una estrategia ordenada y por etapas, la administración estatal optó por ejecutar cierres simultáneos, dejando a miles de ciudadanos atrapados en un embudo vial sin alternativas claras ni personal de Tránsito que ayude a regular el flujo vehicular.
El cierre de la lateral de Miguel Alemán, en dirección al Aeropuerto, permanecerá activo durante al menos cinco meses. La medida se tomó para dar paso a la construcción de la Estación Ruiz Cortines, parte del proyecto de la Línea 6.

Cierre sorpresivo y sin apoyo vial
El cierre arrancó sin previo aviso detallado, la noche del martes. A las 22:10 horas, personal de la empresa Mota Engil comenzó a bloquear la lateral de Miguel Alemán, desde Ruiz Cortines hasta la Colonia La Victoria. Conductores que transitaban en ese momento por la zona se vieron sorprendidos por la falta de señalización anticipada.
La situación fue aún más caótica porque no se desplegaron agentes de Tránsito para ayudar con el desvío vehicular. La empresa encargada de la obra colocó por su cuenta barreras de plástico y conos naranjas, provocando que el tráfico colapsara a primeras horas del miércoles.
Al mismo tiempo, el carril central de Miguel Alemán fue reducido de tres a solo uno en un tramo de aproximadamente 100 metros, lo que generó largas filas de vehículos y afectó la movilidad hacia el norte. Los automovilistas tuvieron que frenar por completo su trayecto para ceder el paso, generando un embudo que se prolongó por horas.
Vecinos denuncian abandono del Estado
Quienes resienten más estas decisiones son los habitantes de la Colonia La Victoria. Vecinos como María Antonia González expresaron su molestia por la manera en que el Gobierno decidió ejecutar las obras. “Vamos a estar encerrados”, dijo. “Y ahorita está tranquilo porque no hay escuelas, pero cuando entren, ¿qué va a pasar?”.
La única entrada disponible a la colonia será por Calle Nueva, mientras que las salidas propuestas por las autoridades son vías secundarias que no están diseñadas para absorber altos volúmenes de tráfico.
La falta de alternativas viables, la improvisación en la logística y la nula consideración por el bienestar de los ciudadanos son algunas de las principales críticas al Gobierno estatal. Los vecinos aseguran que las obras pudieron haberse realizado por etapas o con medidas más organizadas, y lamentan que las autoridades no hayan abierto un canal real de comunicación con la comunidad.
Obras mal planeadas e impacto vial grave
Los trabajos de construcción de la estación Ruiz Cortines comprenden una lista larga de elementos de obra civil: 20 pilas, 11 zapatas, 15 columnas, 11 capiteles, tres marcos transversales, un cabezal de estación, un intercambiador, 16 trabes de rodadura y 18 juntas de cierre.
La magnitud de la obra no está en discusión, pero sí la manera en la que se está ejecutando. Las autoridades estatales han dejado ver nuevamente una falta de capacidad para planificar obras de infraestructura sin afectar de forma desproporcionada a la ciudadanía.
Este tipo de cierres, según un trabajador de la obra, se realizarán de manera “aleatoria y temporal” durante la semana. Esa falta de certidumbre genera más molestia entre quienes transitan por Miguel Alemán, pues no pueden anticipar qué tramos estarán cerrados ni por cuánto tiempo.
El impacto no solo afecta a quienes van hacia el Aeropuerto o circulan por Ruiz Cortines, sino también a trabajadores de zonas industriales aledañas, rutas de transporte público y servicios de emergencia.
¿Quieres conocer más sobre este caos vial? Lee el siguiente artículo: Cierre Vial en Av. Miguel Alemán por Obras del Metro en Guadalupe, Nuevo León: ¿Cuándo Inicia?