El Gobierno del Estado de Nuevo León, bajo la administración de Samuel, gastó más de tres veces lo previsto en los Macrofests durante el 2024. A pesar de la falta de transparencia y el silencio oficial, documentos obtenidos por El Norte revelan pagos superiores a los 20 millones de pesos a artistas como Los Tigres del Norte, Danna Paola y Carin León.
El Gasto Real En Los Macrofests Supera Expectativas
En 2023, la Administración de Samuel García había estimado un gasto promedio de 7 millones por cada evento Macrofest. Sin embargo, los informes de pagos del 2024 muestran que el costo real fue mucho mayor, alcanzando hasta 25 millones de pesos por concierto. Los artistas como Los Tigres del Norte, Danna Paola y Carin León recibieron pagos que superaron los 20 millones cada uno, sumando también los costos del escenario y la seguridad.
La contratación de estos artistas fue uno de los mayores desembolsos del Gobierno estatal. Los pagos a Los Tigres del Norte, por ejemplo, ascendieron a 23 millones de pesos. Danna Paola recibió un pago de 20.2 millones para su show en abril, y Carin León cobró 21.5 millones, con pagos repartidos en tres de sus cuatro transacciones. Este gasto no solo ha generado críticas, sino también dudas sobre la transparencia del gobierno, ya que los contratos fueron gestionados por la Corporación para el Desarrollo Turístico, una entidad que no publica información de manera puntual.
El show sale caro.
— Daniel Reyes (@dreyesmty) May 11, 2025
Aunque el Gobierno de @samuel_garcias afirmó que gastaría $7 millones en promedio por cada Macrofest, la terca realidad demuestra que cada evento con artistas como Los Tigres del Norte o Carín León ronda los $25 millones.
👉🏽 https://t.co/b6G39fYTJJ pic.twitter.com/VJO6BJSKZw
La Falta De Transparencia Y La Manipulación De La Información
El manejo de la información sobre estos gastos ha sido cuestionado. En años anteriores, la Secretaría de Administración de Nuevo León había hecho públicos los contratos de los artistas como parte de sus obligaciones de transparencia. Sin embargo, en el 2024, estos documentos fueron manejados por una nueva dependencia, lo que dificultó su acceso al público y a los medios de comunicación.
Además, el aumento en los gastos coincidió con un periodo electoral, lo que ha generado suspicacias sobre el uso de recursos públicos en eventos que podrían tener fines políticos. Esta falta de transparencia se profundiza con la negativa del Gobierno a proporcionar información solicitada por ciudadanos y medios de comunicación.
Suspensión De Los Conciertos Tras La Crisis Financiera
Durante el 2024, los conciertos Macrofest fueron suspendidos tras las elecciones de junio, en medio de una crisis financiera en el Gobierno. El Estado se vio afectado por la falta de un presupuesto aprobado y la imposibilidad de endeudarse debido a los conflictos políticos con el PAN y el PRI. Esta situación impidió la realización de eventos masivos durante varios meses, lo que generó incertidumbre sobre la continuidad de estos espectáculos.
A pesar de la crisis, los conciertos fueron retomados en marzo del 2025, después de que un acuerdo político permitió la aprobación del presupuesto y la deuda del Estado. Sin embargo, la falta de claridad sobre los costos de estos eventos sigue siendo una preocupación, ya que la información sobre los pagos a los artistas y los gastos asociados sigue sin ser completamente accesible para el público.
Los Macrofests En Un Año Electoral: Un Gasto Controversial
El año 2024 fue especialmente sensible para la Administración de Samuel García debido al contexto electoral, lo que hace que el gasto en eventos masivos como los Macrofests sea aún más controversial. Las decisiones tomadas en este periodo no solo se han centrado en la contratación de artistas, sino también en la promoción del Gobierno a través de estos conciertos, lo que ha levantado sospechas sobre el uso de recursos públicos con fines electorales.
La falta de transparencia, la opacidad en los pagos y la negativa a proporcionar información pública son aspectos que seguirán siendo cuestionados por la ciudadanía y los medios de comunicación. A medida que se reanudan los Macrofests, las autoridades deberán enfrentar las críticas por el manejo de los recursos públicos y la falta de una verdadera rendición de cuentas.
La Continuidad De Los Macrofests En El Futuro
Aunque los Macrofests fueron suspendidos temporalmente por la crisis financiera, el futuro de estos eventos masivos sigue siendo incierto. Con la reanudación de los conciertos en marzo del 2025, los organizadores del evento deberán abordar las preocupaciones de la ciudadanía sobre el manejo del dinero público y garantizar que no se repitan los errores cometidos en el pasado. Los ciudadanos seguirán vigilando el uso de recursos públicos, exigiendo mayor transparencia en la organización de estos eventos y en la contratación de los artistas.
Array