El organismo estatal Parques y Vida Silvestre de Nuevo León se encuentra nuevamente en medio de una denuncia, ahora por actos de corrupción y prácticas cuestionables en su operación. El entonces titular del organismo, y ahora diputado local suplente Glen Zambrano, enfrenta una denuncia penal por desvío de recursos, contratos irregulares y daño patrimonial. La denuncia ya fue interpuesta también frente a la Auditoría Superior del Estado. Zambrano ha sido señalado por imponer la venta de costosos contenedores de basura para osos, presionando a hoteles, edificios y negocios cercanos a zonas serranas para adquirirlos.
Activista Denuncia a Glen Zambrano Por Desvío En Parques Y Vida Silvestre
El activista Ignacio Alvarado presentó una denuncia penal formal ante la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León contra varios exfuncionarios de Parques y Vida Silvestre. Entre los principales señalados figura el ex titular del organismo, Glen Zambrano, actual diputado local suplente por Movimiento Ciudadano.
Según el documento, los denunciados habrían incurrido en contratos irregulares, desvío de recursos públicos y un grave daño patrimonial a la hacienda pública estatal. La organización exige que se esclarezcan los hechos, se transparente el manejo de los recursos y, de encontrarse responsables, se apliquen sanciones ejemplares.
En el comunicado, el activista subraya que los bienes naturales y el patrimonio público pertenecen a todos los neoloneses, y califican de inadmisible la supuesta red de corrupción en un organismo que tiene como función la protección del medio ambiente.
🚨 Glen Zambrano usó a personas vulnerables como “socias” para desviar 20 millones de pesos de TUS IMPUESTOS a través de la empresa falsa Telerma. 🤡
— La Sultana Informa (@sultana_informa) July 17, 2025
Hoy fue denunciado por el activista Ignacio Alvarado.
Glen sigue libre y cobrando como diputado suplente. pic.twitter.com/toV5OTe9i0
Serie De Casos De Corrupción De Glen En Parques Y Vida Silvestre
En la denuncia, ahora también formalmente presentada ante la Auditoría Superior del Estado, destacan una serie de presuntas violaciones a la Ley General de Responsabilidad Administrativa. Para el 11 de julio, se exigió rendición de cuentas y el derecho humano a la información:
- Adjudicación de contratos millonarios fuera de la vía legal, es decir, sin licitación gubernamental.
- Violaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado.
- Además de una serie de presuntas coerciones comerciales que impuso el ex titular de Parques y Vida Silvestre.



Basureros Anti Osos: Negocio Estatal Coercitivo
De manera paralela a la denuncia penal, crecen las críticas por una estrategia que ha sido interpretada por los afectados como un esquema de presión para favorecer un negocio operado desde el propio organismo estatal. A través de cartas enviadas a hoteles, cabañas, edificios, restaurantes y otros negocios ubicados cerca de las zonas serranas de Monterrey y San Pedro, Parques y Vida Silvestre “invita” a los administradores a adquirir contenedores especiales para residuos sólidos, diseñados supuestamente para evitar el acceso de osos.
Aunque la dependencia aclara que la compra es “voluntaria”, el escrito advierte que el incumplimiento de la norma puede derivar en inspecciones, sanciones, suspensiones de actividades e incluso clausuras parciales o totales de los negocios.
Esta norma ambiental, registrada como NAE-009-2024 y publicada en diciembre de 2024 en el Periódico Oficial, obliga a los llamados “grandes generadores de residuos” a modificar sus sistemas de almacenamiento de basura para proteger la fauna silvestre.
Sin embargo, llama la atención que los únicos contenedores que oficialmente se ofrecen para cumplir con el reglamento son fabricados y comercializados directamente por la propia dependencia estatal.
Costos Excesivos Y Presiones A Empresarios
El catálogo de Parques y Vida Silvestre ofrece dos modelos de botes: uno de 16 mil pesos con un solo compartimiento y otro de 39 mil pesos con tres compartimentos. Además, según testimonios de algunos administradores, la dependencia les solicita que adquieran un bote por cada nivel del edificio, argumentando que así se garantiza el cumplimiento de la norma, lo cual ha generó burlas e indignación: “Como si los osos llegaran hasta el piso 20 buscando comida”, ironizó uno de los afectados.
En los documentos entregados a los empresarios, la dependencia invitó a “adoptar la solución hoy mismo”, ofreciendo incluso asesoría comercial personalizada para explicar los modelos, precios y opciones de compra disponibles.
Para varios de los afectados, el trasfondo de la medida es evidente: presionan para impulsar un negocio que, aunque se presenta como parte de la política de protección ambiental, termina funcionando como una medida recaudatoria con el objetivo de beneficiar económicamente a la propia oficina pública que fiscaliza el cumplimiento de la norma.
Denuncia A Parques y Vida Silvestre Por Fraude En La Administración
Estos señalamientos se suman a las crecientes críticas hacia la gestión de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León en los últimos años. El hecho de que quien encabezó el organismo durante buena parte de estas prácticas, Glen Zambrano, hoy sea legislador local, ha generado suspicacias sobre la protección política que pudiera rodear a los señalados.
La combinación de presuntas prácticas de corrupción interna y el aprovechamiento comercial de normas ambientales generan un escenario de desconfianza entre ciudadanos, empresarios y organizaciones civiles, que exigen mayor vigilancia sobre el manejo de los recursos públicos y la ética en el ejercicio del poder.
Por ahora, la Fiscalía Anticorrupción deberá avanzar en las investigaciones para esclarecer el alcance de los señalamientos y determinar si existieron delitos. Mientras tanto, los cuestionamientos sobre la legitimidad y transparencia en la operación de Parques y Vida Silvestre continúan creciendo.
Array