El plan de reforestación de Nuevo León ha estado envuelto en controversia debido a la falta de transparencia sobre el uso de los recursos y los resultados obtenidos. Aunque el gobierno afirma que se han plantado cientos de miles de árboles, la opacidad de las asociaciones involucradas, como el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) y Reforestación Extrema, ha generado dudas sobre la efectividad y el manejo de los recursos destinados a la arborización.
La Falta de Información sobre el Uso de los Recursos En El Plan de Reforestación
Uno de los puntos más críticos del programa es la falta de información detallada sobre cómo se están utilizando los fondos. El Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, defendió la participación de las asociaciones involucradas, como el FAMM, pero no presentó cifras claras sobre el dinero ejercido ni los resultados específicos de las plantaciones. Aunque se afirma que el FAMM ha plantado más de 590 mil árboles, no se sabe cuántos de esos árboles son el resultado de fondos públicos, lo que deja a los ciudadanos sin una imagen clara de la ejecución del plan.

El Rol de Reforestación Extrema en la Controversia
Reforestación Extrema, otra de las principales asociaciones involucradas, también se encuentra bajo cuestionamiento. A pesar de recibir millones de pesos de los constructores y empresas, la organización ha sido criticada por su falta de rendición de cuentas. A lo largo de 2023, Reforestación Extrema no publicó informes sobre el uso de los recursos, lo que aumenta las sospechas sobre la efectividad de su trabajo. El gobierno estatal defiende a estas asociaciones, alegando que tienen auditorías internas, pero no se ha brindado información accesible al público sobre la distribución de los recursos.
Promesas de Transparencia sin Cumplir
El gobierno de Nuevo León ha prometido plantar un millón de árboles durante este sexenio, pero la falta de información detallada sobre la ejecución del plan ha dejado a la ciudadanía con dudas. Aunque el gobierno sigue afirmando que los esfuerzos de reforestación están en marcha, no ha proporcionado un desglose de cuántos árboles ha plantado cada asociación involucrada. Además, las promesas de mayor transparencia y rendición de cuentas parecen haberse quedado en palabras, ya que no se ha ofrecido un informe público que detalle los avances.
El Impacto de la Opacidad en el Programa de Reforestación
La falta de información ha afectado la percepción pública sobre el programa de reforestación. Muchos ciudadanos y organizaciones han expresado su preocupación por el uso indebido de los recursos, temiendo que el dinero destinado a la reforestación se haya desviado o mal administrado. A pesar de que el gobierno insiste en que los árboles se están plantando, la opacidad y la falta de pruebas claras continúan alimentando las críticas. La confianza pública sigue siendo un desafío, y el gobierno tendrá que demostrar con datos transparentes que realmente se está cumpliendo con las metas planteadas.