El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, ha desatado una fuerte controversia al proponer la venta de 19 áreas verdes municipales, las cuales pretende convertir en espacios industriales. El objetivo de esta operación, según se argumenta desde su administración, es obtener recursos para financiar proyectos de obra pública que quedaron inconclusos. Sin embargo, legisladores y organizaciones civiles advierten que las obras ya contaban con presupuesto asignado desde gobiernos anteriores.
De concretarse la venta, se estima que el municipio obtendría más de 54 millones de pesos, monto que, según sus críticos, no justifica el daño ambiental ni la pérdida de espacios públicos que son cruciales para la salud de los habitantes. La decisión ha encendido el debate público, pues además del impacto urbano y ambiental, se han presentado ya denuncias por presunta corrupción ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Denuncian irregularidades legales y patrimoniales
Las denuncias presentadas ante la Fiscalía fueron impulsadas por distintos frentes políticos. Por un lado, integrantes de Movimiento Ciudadano (MC), entre ellos la diputada Marisol González, el regidor Abiel Nañez Badillo y el exregidor Patricio Zambrano, acusaron al alcalde de incurrir en delitos contra el patrimonio municipal al autorizar la desincorporación de las áreas verdes sin cumplir los procedimientos legales correspondientes.
Entre los delitos que se le imputan están el ejercicio ilícito del servicio público, el ejercicio abusivo de funciones, peculado, y daño patrimonial agravado por el uso de avalúos presuntamente manipulados, que habrían incrementado apenas en un 2% el valor de los terrenos, facilitando así su venta. La denuncia destaca que estos predios debían mantenerse como áreas de conservación ecológica, lo que añade un componente de afectación ambiental grave.
Señalan opacidad y desvío de recursos
El diputado panista Miguel García Lechuga presentó una segunda denuncia por corrupción, centrada en la falta de transparencia en el manejo de los recursos municipales. Afirmó que, desde la pasada gestión de Nava, Santa Catarina ha recibido más de ocho mil millones de pesos, considerando que el municipio capta alrededor de dos mil millones de pesos anuales.
A pesar de esta significativa entrada de recursos, muchas obras siguen inconclusas, y ahora —según García Lechuga— el alcalde pretende obtener ingresos adicionales vendiendo patrimonio público. El legislador recordó que la Auditoría Superior del Estado ya había observado irregularidades en las cuentas públicas de 2022 y 2023, por un total de 800 millones de pesos. “El dinero entra, pero lo administra como si fuera suyo”, criticó duramente el diputado, cuestionando también los procedimientos opacos mediante los cuales se presentan los proyectos de venta ante el Cabildo, sin información completa para los regidores.
Colectivos alertan por daño ambiental
Organizaciones de la sociedad civil también se han sumado al rechazo. Tanto la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (Surmac) como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM) advirtieron que eliminar áreas verdes en un contexto de crisis ambiental es una decisión irresponsable e irreversible.
Pricila Dávila, presidenta de Surmac, cuestionó la narrativa de que la venta es la única vía para financiar proyectos municipales. Propuso alternativas como rentas municipales o alianzas público-privadas, y señaló que en otros países existen mecanismos sostenibles de financiamiento sin necesidad de vender espacios públicos.
Por su parte, Selene Martínez, directora de OCCAMM, subrayó que Santa Catarina lidera los índices de contaminación atmosférica en la zona metropolitana. “Privar a la población de pulmones verdes solo agravará los problemas de salud pública. Estas áreas no son solo terreno: son filtros de aire, reguladores de temperatura y hábitat de biodiversidad que no se pueden reemplazar”, advirtió.
¿Quieres seguir de cerca este caso? Lee el siguiente artículo: Piden investigar al alcalde Jesús Nava por intento de venta de áreas verdes