fbpx
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies
sábado, noviembre 22, 2025
No Result
View All Result
La Sultana Informa
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
No Result
View All Result
La Sultana Informa
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Se Registra La Primera Muerte Humana Por Gusano Barrenador En México

julio 30, 2025
in Medio Ambiente
 - La Sultana Informa

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • Brote de gusano barrenador en Campeche
  • ¿Qué es el gusano barrenador?
  • Recomendaciones sanitarias para prevenir la miasis

Una mujer de 86 años falleció en Campeche tras complicaciones derivadas de una infestación con el gusano barrenador del ganado, también conocido como Cochliomyia hominivorax. Esta larva parasitaria puede invadir heridas abiertas y consumir tejido vivo, lo que ocasiona lesiones severas e incluso la muerte si no se atiende oportunamente.

El caso fue confirmado por la Secretaría de Salud federal, que también informó sobre otros dos contagios humanos y casi 300 casos en animales registrados en el mismo estado. La víctima padecía cáncer de piel en etapa avanzada y tenía antecedentes de hipertensión. Su sistema inmunológico comprometido y el deterioro de su salud facilitaron que la infección progresara rápidamente.

Este es el primer fallecimiento humano documentado en el país por este parásito, que tradicionalmente ha afectado al ganado, pero que también puede representar un riesgo para personas vulnerables, sobre todo en regiones rurales con alta presencia de animales y falta de servicios médicos accesibles.

Confirman La Primera Muerte Humana En México Por Gusano Barrenador; Autoridades Alertan Sobre Riesgos En Zonas Rurales Y Emiten Medidas De Prevención.

Brote de gusano barrenador en Campeche

La Secretaría de Salud ha identificado una presencia alarmante del gusano barrenador en varios municipios de Campeche. Hasta el momento, se han confirmado 277 casos en animales y tres en humanos, incluyendo el fallecimiento de la mujer adulta mayor. Las zonas más afectadas son Candelaria, Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Hopelchén y la capital, Campeche.

Estos lugares comparten características similares: entornos rurales, alta actividad ganadera y limitado acceso a servicios de salud pública, lo que favorece la propagación del parásito. Las condiciones climáticas y la abundancia de animales domésticos aumentan el riesgo de que el insecto deposite sus huevos en heridas abiertas, tanto en ganado como en humanos.

Expertos de la UNAM y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) han estado trabajando en conjunto con autoridades locales para contener el brote. Recomiendan vigilancia constante en heridas abiertas, uso de desparasitantes en animales y acciones comunitarias para reducir los riesgos.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del ganado, Cochliomyia hominivorax, es una especie de mosca que coloca sus huevos en tejidos vivos expuestos, como heridas en animales o personas. Las larvas que emergen se alimentan del tejido, provocando lesiones dolorosas, profundas y de difícil curación.

En humanos, este parásito causa una condición conocida como miasis, que puede derivar en infecciones graves, sobre todo si no se detecta y atiende a tiempo. Pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o trastornos neurológicos son particularmente vulnerables, ya que sus heridas tardan más en sanar o pueden no percibir los síntomas iniciales.

Uno de los mayores peligros del gusano barrenador es que la infestación puede extenderse a órganos internos si no se actúa con rapidez. Por ello, especialistas insisten en que no debe extraerse la larva en casa y que la atención médica debe ser inmediata.

Además, la automedicación o los intentos caseros de remover larvas pueden empeorar la condición o favorecer infecciones bacterianas secundarias. El tratamiento debe ser supervisado por profesionales que determinen si se requiere cirugía o uso de antibióticos.

Recomendaciones sanitarias para prevenir la miasis

Ante el incremento de casos, las autoridades han emitido recomendaciones claras para prevenir la infección por gusano barrenador en zonas de riesgo. Entre las medidas clave se encuentra la limpieza inmediata de heridas, utilizando agua y jabón, además de cubrirlas con apósitos limpios y secos.

El uso de repelentes de insectos en zonas expuestas del cuerpo también es importante, sobre todo para personas que viven o trabajan en áreas rurales, donde el contacto con moscas es más frecuente. También se sugiere no caminar descalzo, evitar ropa abierta y mantener la higiene personal y de los animales domésticos.

En el caso de mascotas o ganado con heridas sospechosas, se recomienda llevarlos al veterinario para descartar infestaciones. Es fundamental revisar constantemente a los animales y aplicar tratamientos preventivos. En caso de encontrar larvas, deben ser recogidas con cuidado en un recipiente con alcohol al 70% y enviadas a análisis por las autoridades sanitarias.

El SENASICA ha hecho un llamado a reportar cualquier caso sospechoso, ya sea humano o animal, para contener la propagación. Las campañas comunitarias de prevención y vigilancia también forman parte de la estrategia para evitar nuevos contagios.

En humanos, los síntomas de alerta incluyen gusanos visibles en una herida, sensación de movimiento, heridas que no sanan o se agravan, fiebre y escalofríos. Ante estos signos, la recomendación es acudir de inmediato a una unidad médica.

¿Te interesa conocer más sobre este caso y cómo protegerte? Lee el siguiente artículo: Secretaría de Salud confirma primera muerte de un humano en México por gusano barrenador

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Osa Mina Mejora - La Sultana Informa
Medio Ambiente

Salud De Osa Mina Mejora Tras Ser Rescatada Del Maltrato En La Pastora

noviembre 21, 2025

La osa Mina mejora lejos del maltrato estatal.

Read moreDetails
Río La Silla - La Sultana Informa

Río La Silla En Riesgo Por Obra Estatal Frente Al DIF Capullos

noviembre 11, 2025
Samuel Invade Espacios Públicos - La Sultana Informa

Samuel Invade Espacios Públicos Con Obras De La Línea 1 Del Metro

noviembre 6, 2025
Contaminación En Nuevo León - La Sultana Informa

La Contaminación En Nuevo León Es Una Crisis Ambiental Que Cobra Vidas

octubre 28, 2025
Presupuesto De La Pastora - La Sultana Informa

Presupuesto De La Pastora Revela Negligencia Estatal Con Los Animales

octubre 23, 2025

Últimas Noticias

Osa Mina Mejora - La Sultana Informa

Salud De Osa Mina Mejora Tras Ser Rescatada Del Maltrato En La Pastora

noviembre 21, 2025
Denuncian-a-glen-por-autopromociÓn - La Sultana Informa

Acusan De Autopromoción A Glen Por Jornadas De Mastografías “Gratuitas”

noviembre 19, 2025
Drenaje Pluvial - La Sultana Informa

Samuel No Tiene Plan Para Remediar Drenaje Pluvial Dañado Por Línea 4

noviembre 18, 2025
Pésima Movilidad De Samuel - La Sultana Informa

Gobierno Estatal Culpa A Choferes Por Pésima Movilidad De Samuel

noviembre 14, 2025
Farsa De Samuel - La Sultana Informa

Nueva Farsa De Samuel: Nvidia Niega Inversión En Nuevo León

noviembre 13, 2025

© 2025 La Sultana Informa - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 La Sultana Informa - Todos los derechos reservados.