La rehabilitación del drenaje sanitario en la Colonia Francisco G. Sada avanza con inversión municipal. Tras denuncias por malos olores y hundimientos, San Nicolás decidió intervenir ante el abandono de Agua y Drenaje. El proyecto de San Nicolás contempla obras integrales, reparación de vialidades y canales pluviales, con el objetivo de mejorar la salubridad y la infraestructura urbana.
San Nicolás Atiende Abandono De Agua Y Drenaje
El gobierno de San Nicolás anunció que concluirá trabajos que Agua y Drenaje dejó pendientes en la calle Sierra de Guadarrama. Vecinos denunciaron que los problemas de aguas negras se prolongaron durante meses sin una solución.
El alcalde Daniel Carrillo encabezó el arranque de las obras. Destacó que los vecinos padecieron malos olores, riesgo sanitario y afectaciones en la carpeta asfáltica. La falta de reparación derivó en hundimientos peligrosos en la vialidad.
Por ello, el municipio determinó incluir la rehabilitación del drenaje como parte de una intervención integral. El plan se suma a la reconstrucción de calles y contempla un rediseño con canales pluviales.

San Nicolás Invertirá Recursos Propios
El proyecto en Sierra de Guadarrama tiene una inversión cercana a los tres millones de pesos. El financiamiento proviene directamente del municipio de San Nicolás, sin participación de Agua y Drenaje.
Las obras abarcan desde el cruce con Sierra Nevada hasta Montes Apeninos. Según estimaciones oficiales, estarán concluidas antes de diciembre de este año.
El enfoque es integral: se reparará la red interna y externa de drenaje, además de la superficie vial.
Con este plan, San Nicolás busca devolver la funcionalidad a una zona afectada por el abandono estatal. Al mismo tiempo, responde a la exigencia ciudadana de resolver problemas básicos de salubridad.
Busca Prevenir Nuevos Hundimientos
Uno de los mayores riesgos en Sierra de Guadarrama fue el debilitamiento del pavimento. Los hundimientos en la carpeta asfáltica surgieron como consecuencia directa de la falla en el drenaje sanitario.
Por esta razón, el municipio diseñó un plan que contempla no solo la reparación del drenaje, sino también nuevas soluciones pluviales. La meta es evitar que las lluvias o fugas vuelvan a dañar la zona.
El alcalde subrayó que la seguridad de los vecinos depende de la infraestructura. Si el drenaje falla, los riesgos se trasladan a la vialidad, al tránsito y a la salud pública. Por ello, San Nicolás dio prioridad a este proyecto dentro de su plan anual de obra pública.
Responde A Demandas Ciudadanas
Los habitantes de la Colonia Francisco G. Sada exigían una solución desde hace tiempo. Los olores fétidos y las aguas negras afectaron la calidad de vida. Además, generaron una percepción de abandono institucional.
El municipio explicó que decidió actuar porque la situación se volvió insostenible. Agua y Drenaje, responsable del sistema, no dio respuesta ni concluyó las reparaciones. La decisión de intervenir responde a la necesidad de restablecer condiciones de salubridad en la zona.
El caso de Sierra de Guadarrama refleja un problema recurrente en el área metropolitana. Ante la inacción estatal, los municipios asumen costos y responsabilidades adicionales. En este caso, San Nicolás tomó la delantera con una obra de impacto directo en la comunidad.
La Importancia De Obras Integrales
El proyecto es más que una reparación aislada. Incluye un rediseño urbano con canales pluviales y trabajos de drenaje interno y externo.
La apuesta municipal es que la solución sea duradera y no temporal.
La rehabilitación integral busca que los vecinos no vuelvan a padecer las mismas condiciones. El compromiso es entregar una vialidad segura, salubre y funcional antes de fin de año. Este tipo de obras fortalecen la confianza ciudadana en la capacidad de respuesta de los gobiernos locales.
San Nicolás Muestra Un Modelo De Intervención Municipal
La intervención en la Colonia Francisco G. Sada ilustra cómo los municipios pueden actuar ante deficiencias de Agua y Drenaje. La capacidad de reacción inmediata es clave para atender las necesidades de la población.
El gobierno de San Nicolás asegura que continuará con un plan de obra pública enfocado en infraestructura básica. El objetivo es garantizar condiciones dignas para los habitantes, incluso cuando otras instancias no cumplen.
De esta forma, el municipio muestra un modelo de gestión donde la inversión local se traduce en soluciones concretas para la comunidad.
Array