fbpx
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies
sábado, noviembre 22, 2025
No Result
View All Result
La Sultana Informa
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
No Result
View All Result
La Sultana Informa
No Result
View All Result
Home Política

Samuel Presiona a Votar Pero Él Se Queda en Casa

junio 6, 2025
in Política
 - La Sultana Informa

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • Suben a 36 las denuncias por presiones en la elección
  • Samuel no ejerció su voto
  • El polémico “Operativo Acordeón”
  • Cinismo político de Samuel en jornada electoral
  • Elecciones marcadas por la desconfianza
  • Jueces de Samuel lideran elección judicial
  • Funcionarios del círculo cercano encabezan el proceso
  • ¿Quieres saber más sobre el tema?

Mientras el Gobierno de Nuevo León presionaba a sus trabajadores para participar en las elecciones del Poder Judicial, el gobernador Samuel García brilló por su ausencia en las urnas. A pesar de haber impulsado durante semanas el controversial “Operativo Acordeón”, que obligó a empleados estatales a movilizar votantes, el mandatario decidió no acudir a ejercer su voto el domingo 1 de junio, día en que se celebró la inédita jornada electoral.

El contraste entre el llamado institucional y la falta de compromiso del propio titular del Ejecutivo estatal ha generado fuertes cuestionamientos, no solo por la falta de congruencia, sino por la forma en la que se utilizó la estructura gubernamental para promover una participación dirigida, mientras el Gobernador pasaba su día en actividades personales.

Suben a 36 las denuncias por presiones en la elección

Durante la elección extraordinaria para definir a los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal en Nuevo León, surgieron serias acusaciones por intento de manipulación del voto. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del estado reportó que al cierre del proceso se contabilizaron 36 denuncias formales relacionadas con actos de presión a empleados públicos y la distribución de “acordeones” con instrucciones de voto a favor de candidatos cercanos a Movimiento Ciudadano y al Gobernador Samuel García.

Estas denuncias están ligadas principalmente a lo que se ha denominado como el “Operativo Acordeón”, una estrategia señalada por su intención de influir directamente en el resultado electoral a través de mecanismos de control interno en instituciones públicas.

El titular de la FDE, Gustavo Solís, explicó que el domingo 1 de junio, día de la elección, se recibieron cinco denuncias adicionales por coacción y amenazas a votantes, lo que elevó la cifra total a 36 casos. Estas nuevas quejas se sumaron a las 31 que ya se habían registrado previamente, lo que evidencia un patrón continuo de presunta intervención indebida a lo largo de todo el proceso electoral.

Samuel no ejerció su voto

Samuel García está registrado como votante en la Sección 1410, correspondiente a la Colonia Del Paseo Residencial, al sur de Monterrey. Ahí, según confirmaron funcionarios de casilla, él y su esposa, Mariana Rodríguez, aparecen en la lista nominal. De acuerdo con el personal electoral, en ocasiones anteriores el gobernador acudía entre las 10:00 y 10:30 de la mañana. Esta vez, sin embargo, no se presentó en ningún momento del día.

La casilla abrió puntualmente a las 08:29 horas y cerró a las 18:00 con un total de 194 votos emitidos, lo que representa apenas el 10.2% del total de los electores registrados en esa sección, que ascienden a 1,906 ciudadanos. Entre ellos no estuvieron ni el Gobernador ni su esposa, quienes, en lugar de participar en el proceso, compartieron imágenes en redes sociales disfrutando de un domingo en familia, entre parques y la alberca de su casa.

El polémico “Operativo Acordeón”

Desde al menos dos meses antes de la elección judicial, empleados de diversas áreas del Gobierno estatal denunciaron presiones internas para participar en el llamado “Operativo Acordeón”, una estrategia implementada por funcionarios de alto nivel con el objetivo de asegurar votos a favor de los perfiles cercanos al gobernador.

Según testimonios de trabajadores, se les exigió entregar hasta 10 credenciales de elector de personas dispuestas a votar, además de enviar fotografías como prueba de asistencia a las casillas. En varios casos, quienes se negaron a colaborar fueron advertidos sobre posibles consecuencias laborales, incluyendo el despido.

La operación también incluyó el reparto físico y digital de “acordeones” con los nombres y números de los candidatos que debían marcarse en las boletas. Este método, aunque prohibido por las autoridades electorales, fue utilizado bajo el argumento de garantizar el voto “correcto” en una jornada donde se elegirían más de 2,600 cargos judiciales a nivel nacional.

Cinismo político de Samuel en jornada electoral

A pesar de haber alentado públicamente la participación ciudadana, y de presentar las elecciones judiciales como un momento histórico para la democracia, Samuel García decidió no cumplir con su propio discurso. La contradicción entre lo que promovió desde el Gobierno y lo que hizo en lo personal ha sido motivo de críticas, especialmente ante el bajo nivel de participación en la jornada electoral.

El hecho de que el gobernador haya optado por pasar el día en actividades recreativas, mientras los trabajadores del estado eran presionados a votar y comprobarlo, proyecta una imagen de cinismo e incongruencia política, que ha sido señalada por actores sociales y ciudadanos en redes.

Además, el silencio de la administración estatal sobre este hecho ha reforzado la percepción de que el llamado a participar no estuvo motivado por convicción democrática, sino por conveniencia política.

Elecciones marcadas por la desconfianza

La jornada del 1 de junio, en la que por primera vez se eligieron directamente jueces, magistrados y ministros, registró una participación nacional de apenas 13% del padrón electoral. En Nuevo León, como en muchas entidades del país, el proceso fue acompañado por denuncias de acarreo, manipulación y estructuras que operaron bajo lineamientos poco transparentes.

Aunque el Gobierno federal y algunos actores locales han calificado el proceso como un “éxito”, diversos sectores cuestionan la legitimidad de una elección donde el voto libre y razonado estuvo condicionado por intereses políticos. La actitud del gobernador Samuel García, ausente en las urnas, parece confirmar que la jornada no tuvo como objetivo fortalecer la participación ciudadana, sino garantizar el control de espacios clave en el Poder Judicial.

Fracasa la convocatoria para participar en la #ElecciónJudicial. Las casillas lucen vacías, las pocas personas que acuden a votar, algunas de ellas acarreadas, no saben cómo ni por quién hacerlo, tardando en emitir su voto entre 15 y 30 minutos

Domingo de saber qué #EsTendencia… pic.twitter.com/a95myNm8jL

— adn40 (@adn40) June 1, 2025

Jueces de Samuel lideran elección judicial

Los primeros resultados de la elección judicial en Nuevo León muestran una clara inclinación hacia los candidatos promovidos por el gobierno estatal. De los 19 aspirantes que aparecieron en los conocidos “acordeones” repartidos entre trabajadores del gobierno, al menos 18 se perfilan como ganadores en los tres distritos judiciales del estado. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso, ya que previamente se denunció que servidores públicos fueron presionados para votar por perfiles afines al partido Movimiento Ciudadano.

Funcionarios del círculo cercano encabezan el proceso

En el Distrito 1, los siete candidatos respaldados por el oficialismo encabezan el conteo. Entre ellos se encuentran nombres de funcionarios actualmente en el Gobierno de Nuevo León, como Cynthia Cristina Leal Garza y Magda Victoria Puente Peña. También figuran personajes con vínculos directos con la administración estatal, como Roberto Rodríguez Garza y Héctor Rolando Gutiérrez. En el Distrito 2, con un avance del 64% en el conteo, también se observa una ventaja de los perfiles impulsados por MC, varios de ellos ya con cargos dentro del Poder Judicial Federal.

En el Distrito 3, donde el conteo fue suspendido con un 75% de avance, la tendencia se mantiene en favor de los candidatos ligados al gobierno. Aunque el avance en la elección para jueces de distrito es menor, ya comienzan a aparecer nombres incluidos en los polémicos acordeones. Esta situación ha encendido las alarmas entre sectores de la sociedad civil y analistas, quienes advierten sobre un intento del Ejecutivo estatal por extender su influencia sobre el Poder Judicial mediante la colocación de perfiles afines en posiciones clave.

¿Quieres saber más sobre el tema?

Si te interesa conocer más sobre cómo se vivió la jornada electoral en diferentes puntos de Nuevo León lee el siguiente artículo: Samuel García se queda en casa y no acude a votar

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Denuncian-a-glen-por-autopromociÓn - La Sultana Informa
Política

Acusan De Autopromoción A Glen Por Jornadas De Mastografías “Gratuitas”

noviembre 19, 2025

Glen V. Zambrano habría usado recursos del estado para autopromocionarse con campañas de salud.

Read moreDetails
Drenaje Pluvial - La Sultana Informa

Samuel No Tiene Plan Para Remediar Drenaje Pluvial Dañado Por Línea 4

noviembre 18, 2025
Farsa De Samuel - La Sultana Informa

Nueva Farsa De Samuel: Nvidia Niega Inversión En Nuevo León

noviembre 13, 2025
Ángel Moreno - La Sultana Informa

DIF Estatal Ignora Recomendación De CEDH Por Crimen De Estado Contra Ángel Moreno

noviembre 7, 2025
Plan Estatal - La Sultana Informa

Plan Estatal Para “Reparar” Drenaje Pluvial No Es Viable

noviembre 5, 2025

Últimas Noticias

Osa Mina Mejora - La Sultana Informa

Salud De Osa Mina Mejora Tras Ser Rescatada Del Maltrato En La Pastora

noviembre 21, 2025
Denuncian-a-glen-por-autopromociÓn - La Sultana Informa

Acusan De Autopromoción A Glen Por Jornadas De Mastografías “Gratuitas”

noviembre 19, 2025
Drenaje Pluvial - La Sultana Informa

Samuel No Tiene Plan Para Remediar Drenaje Pluvial Dañado Por Línea 4

noviembre 18, 2025
Pésima Movilidad De Samuel - La Sultana Informa

Gobierno Estatal Culpa A Choferes Por Pésima Movilidad De Samuel

noviembre 14, 2025
Farsa De Samuel - La Sultana Informa

Nueva Farsa De Samuel: Nvidia Niega Inversión En Nuevo León

noviembre 13, 2025

© 2025 La Sultana Informa - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas noticias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 La Sultana Informa - Todos los derechos reservados.