- Funcionarios Reconocen Que Aún No Hay Plan Definido
- Preocupación Por Temporada De Lluvias Sin Infraestructura Segura
El gobierno estatal asegura que la solución al drenaje pluvial bloqueado por los pilotes de la Línea 4 estará lista antes de mayo de 2026. Sin embargo, hasta ahora no hay un plan de remediación avalado que garantice una obra efectiva antes de la próxima temporada de lluvias.

Funcionarios Reconocen Que Aún No Hay Plan Definido
El titular de la Secretaría de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, informó que todavía no se ha definido cómo se resolverá el daño al drenaje pluvial provocado por la construcción de los pilotes de la Línea 4 en Constitución.
Durante su asistencia al desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, Villarreal fue cuestionado sobre el problema detectado desde octubre. En su declaración, el funcionario sostuvo que mantienen reuniones con la Secretaría de Obras Públicas, pero no ofreció detalles concretos.
Señaló que, una vez que se tenga una solución acordada con el municipio, se dará a conocer públicamente. Además, aseguró que los trabajos deberán estar concluidos antes del inicio de la próxima temporada de lluvias.
Hasta ahora, las autoridades estatales solo han planteado ideas preliminares para remediar el ducto pluvial afectado. No existe aún un proyecto ejecutivo aprobado ni cronograma de ejecución. Esta falta de planificación genera incertidumbre sobre la eficacia de la respuesta gubernamental ante un problema que ellos mismos causaron y podría derivar en inundaciones severas.
Pilotes De La Línea 4 Bloquearon El Colector Hacia El Río Santa Catarina
El daño se localiza en un colector pluvial que corre a un costado de los carriles exprés de Constitución. Siete pilotes de la Línea 4, correspondientes a la obra del monorriel, afectaron el ducto que desemboca en el Río Santa Catarina.
Este colector cumple una función clave para el desfogue de aguas pluviales en la zona metropolitana. Al verse bloqueado por la infraestructura de la Línea 4, se compromete la capacidad de conducción del agua, lo cual podría representar un riesgo de encharcamientos o incluso inundaciones en temporadas críticas.
La obra es ejecutada por el consorcio encabezado por la empresa portuguesa Mota-Engil. Según lo dicho por Villarreal, será este consorcio el responsable de asumir los costos de la remediación.
A pesar de la gravedad del daño, ni la Secretaría de Movilidad ni el consorcio constructor han explicado públicamente cómo fue que los pilotes de la Línea 4 terminaron afectando un ducto pluvial de esa magnitud. Tampoco se ha informado si se investigará la responsabilidad técnica de dicha interferencia.
Gobierno Asegura Sin Un Plan Que El Pluvial Estará Listo Para Mayo
Aunque no existe un plan de remediación aprobado, el gobierno de Nuevo León insiste en que los trabajos deberán estar concluidos antes del mes de mayo, cuando inicia la temporada de lluvias.
Villarreal fue enfático al declarar que “tenemos que tener listo esto para antes de que venga la próxima temporada de lluvias”. Esta promesa, sin embargo, carece de respaldo técnico hasta ahora.
El funcionario también indicó que se recibiría asesoría de “entes técnicos” necesarios para encontrar una solución, sin descartar al Colegio de Ingenieros Civiles de la UANL. Sin embargo, no aclaró si ya existe algún acuerdo formal con estos entes para intervenir.
La falta de un proyecto claro y de acciones inmediatas deja a la ciudadanía con dudas sobre la capacidad del gobierno estatal para responder de manera efectiva a un problema de infraestructura que podría agravarse con el tiempo.
Preocupación Por Temporada De Lluvias Sin Infraestructura Segura
Especialistas en urbanismo han advertido en ocasiones anteriores que el área de Constitución presenta alta vulnerabilidad ante lluvias intensas. Cualquier obstrucción en el sistema de drenaje pluvial incrementa los riesgos de inundaciones para la zona.
Por eso, la intervención oportuna del colector es considerada urgente. Sin embargo, ante la ausencia de un plan detallado, no hay garantías de que la solución llegue a tiempo.
Además, este caso pone en evidencia la falta de coordinación entre las distintas dependencias involucradas en el megaproyecto de movilidad. La omisión de estudios de impacto pluvial y la ejecución de obra sin prever afectaciones estructurales al entorno pueden derivar en consecuencias costosas y peligrosas.
Desconcierto Por La Falta De Respuesta Técnica Clara
El hecho de que hasta ahora no haya un plan técnico aprobado para reparar el colector dañado genera desconcierto entre expertos, ciudadanía y organismos locales.
En otras ocasiones, el gobierno estatal ha presumido la Línea 4 como una obra emblemática. Sin embargo, este episodio evidencia serias deficiencias en la planeación de su infraestructura subterránea.
A casi un mes de haberse reportado el daño en medios de comunicación, no se ha presentado públicamente ningún diagnóstico técnico, proyecto ejecutivo ni cronograma detallado. Solo se han ofrecido declaraciones generales que no despejan la preocupación pública.
Si bien el gobierno de Samuel insiste en que todo estará listo para mayo, la falta de acciones visibles siembra dudas sobre la viabilidad de esa promesa. En ese sentido, los riesgos no solo son técnicos, sino también políticos y sociales, al tratarse de una obra financiada con recursos públicos y que impacta directamente la vida urbana de miles de personas.
Array










