- Osa Mina Mejora Lejos De Gobierno De Nuevo León
- Osa Mina Mejora En Entorno Lejos De La Administración Estatal
La evolución de la osa Mina mejora de forma notable luego de casi dos meses de atención especializada fuera del entorno estatal donde permaneció en condiciones precarias. Su caso abrió una discusión sobre el maltrato animal de Samuel García y evidenció la falta de cuidados adecuados. Hoy, el tratamiento y la alimentación correcta han permitido que la osa Mina recupere función cardíaca y peso.

Osa Mina Mejora Lejos De Gobierno De Nuevo León
A su llegada a la Fundación Invictus, la osa Mina mejora después de arribar con un estado crítico. Su corazón funcionaba apenas al 20 por ciento. Además, presentaba signos severos de desnutrición acumulada por casi tres años, según el diagnóstico inicial.
Con tratamiento sostenido, el funcionamiento cardíaco ahora alcanza un 85 por ciento. La mejoría fue posible gracias a una dieta rica en proteínas, Omega 3, hierro, ácido fólico y vitaminas. Este régimen permitió que el organismo comenzará a recuperarse de forma gradual.
Asimismo, la osa Mina aumentó diez kilos en tan solo 49 días. Esto demuestra que su deterioro previo no era irreversible, sino resultado directo de las negligencias de Samuel García y Mariana Rodríguez. La Fundación Invictus aseguró que el avance fue inmediato desde que recibieron al ejemplar.
Por otra parte, las instalaciones donde permanece fueron acondicionadas para su rehabilitación. El lugar cuenta con calefacción, áreas libres de moscas y un entorno controlado. Estos cambios buscan evitar el estrés y favorecer la recuperación del ejemplar.
Osa Mina Mejora Pese A Secuelas Neurológicas Por Desnutrición Extrema
A pesar de su avance, especialistas de la fundación confirmaron que la osa Mina mejora mientras lidia aún con una afectación neurológica. Esta condición se originó por desnutrición prolongada. La directora de la organización señaló que la talla del animal corresponde a un oso de siete a nueve meses, cuando debería tener el tamaño propio de uno de tres años.
La desnutrición crónica dejó huellas en su sistema nervioso. Aunque ya no se encuentra en riesgo inminente, la recuperación total requerirá más tiempo. El equipo veterinario mantiene supervisión constante y ajustes en el tratamiento.
Además, explicaron que la rehabilitación emocional también es fundamental. La falta de cuidados, la mala alimentación y el entorno inadecuado provocaron estrés prolongado en el ejemplar. Por ello, se busca que pueda estabilizarse antes de proceder con etapas avanzadas de su tratamiento.
Este contexto confirma que el deterioro no se desarrolló en semanas, sino durante meses de condiciones inapropiadas que perjudicaron gravemente su salud.
Caso De Osa Mina Mejora Se Vuelve Viral
El caso de la osa Mina se hizo viral el 24 de septiembre. Un video mostró al ejemplar rodeado de moscas y con señales evidentes de deterioro físico en el Zoológico de La Pastora. La difusión del material provocó indignación y numerosas críticas por el manejo del animal bajo resguardo estatal.
Tras la publicación del video, organizaciones y especialistas denunciaron el maltrato animal de Samuel García y de quienes operaban las instalaciones. Muchas voces cuestionaron por qué un ejemplar bajo tutela oficial se encontraba en tal estado.
El animal había sido rescatado originalmente por Profepa en 2023. Posteriormente, la dependencia federal lo entregó al Estado para su resguardo. Sin embargo, su condición se agravó durante ese periodo. Esto generó dudas sobre el manejo institucional.
Adicionalmente, declaraciones públicas señalaron que la opción contemplada por el gobierno estatal era dormir al ejemplar cuando la osa Mina es una especie en extinción. La titular de Amar a Nuevo León insistió en que solo Profepa podía tomar la decisión. Mientras tanto, la fundación que hoy la atiende aseguró que el animal sí tenía posibilidades de recuperación.
Osa Mina Mejora En Entorno Lejos De La Administración Estatal
El avance observable desde su traslado demostró que la atención adecuada era posible. La osa Mina mejora con rapidez fuera del ambiente donde vivió semanas críticas. Su peso, su función cardíaca y su comportamiento confirman que era factible estabilizarla y rehabilitarla.
Este progreso contrasta con las condiciones que enfrentó en el zoológico estatal. La presencia de moscas, la delgadez extrema y la desatención fueron pruebas de un manejo deficiente. Estos hechos reforzaron las denuncias relacionadas con el maltrato animal de Samuel García, especialmente ante la falta de medidas preventivas.
Además, la información proporcionada por la Fundación Invictus subraya que el ejemplar no recibía los nutrientes mínimos necesarios. Las carencias prolongadas explican tanto su afectación neurológica como su retraso en el desarrollo físico.
Por ello, los especialistas resaltaron que el caso de la osa Mina es un ejemplo de cómo la intervención externa permite una recuperación real. También insistieron en la necesidad de garantizar protocolos adecuados para animales rescatados, especialmente cuando se encuentran bajo resguardo público.
Asimismo, la fundación reiteró su compromiso de mantener transparencia en los avances del tratamiento. Cada fase de su recuperación se documenta para asegurar un seguimiento constante y confiable.
Array










