La falta de mantenimiento adecuado en la infraestructura de agua potable de Monterrey provocó una mega fuga que afectó a 339 colonias de Guadalupe, Apodaca y San Nicolás. Este incidente, ocurrido en la madrugada del jueves, deja en evidencia una vez más la desatención en la red hidráulica de la ciudad, la cual ha sido insuficientemente renovada o mantenida a lo largo de los años, lo que terminó generando una crisis sanitaria y social para miles de ciudadanos.
La fuga, que afectó a alrededor de 350,000 personas, se originó por la ruptura de una tubería de 48 pulgadas que conecta la planta potabilizadora de San Roque con el tanque Escobedo. Esta tubería, de aproximadamente 60 años de antigüedad, no había sido objeto de mantenimiento preventivo adecuado, lo que derivó en su ruptura por oxidación del acero de refuerzo. El hecho expone la vulnerabilidad de la red hidráulica y la falta de acción del gobierno de Nuevo León y Agua y Drenaje (AyD) para evitar situaciones de esta magnitud.
La tubería de agua potable rota y el impacto en la ciudad
El desperfecto se registró alrededor de las 3:00 de la madrugada, cuando la fuga inundó el cruce de las calles Jocotepec y Adolfo López Mateos, en Guadalupe, lo que provocó la suspensión inmediata del servicio de agua en varias colonias cercanas. Aunque los vecinos de la zona alertaron a las autoridades, la situación empeoró al no haberse previsto la necesidad de intervención inmediata en una infraestructura tan deteriorada.
Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, explicó que la tubería afectada estaba diseñada para transportar aproximadamente 1,200 litros de agua por segundo, lo que representa cerca del 7% del abastecimiento total de agua de Monterrey. La ruptura de esta tubería no solo dejó sin agua a miles de familias, sino que también demostró que la falta de mantenimiento preventivo en los sistemas hidráulicos puede tener consecuencias graves para la salud pública y el bienestar de la comunidad.
La tubería, construida de concreto con refuerzo de acero, falló debido a la corrosión, un problema que se pudo haber evitado si se hubiera dado mantenimiento de manera regular. Esta situación es un claro ejemplo de la falta de visión a largo plazo por parte de las autoridades encargadas de garantizar el abastecimiento de agua en la región. El gobierno estatal ha sido negligente en la renovación de la infraestructura esencial para la ciudad, lo que ha llevado a situaciones como esta que afectan a los ciudadanos más vulnerables.
Reacción tardía y falta de recursos para la población
Agua y Drenaje se comprometió a enviar entre 8 y 10 unidades pipas de agua para abastecer a las colonias afectadas; sin embargo, esta solución temporaria no fue suficiente para cubrir las necesidades de los miles de habitantes afectados por la falta de agua potable. Los ciudadanos, especialmente aquellos sin tinacos o sistemas de almacenamiento, no pudieron reunir suficiente agua para sus actividades diarias, lo que generó un caos en la comunidad.
Vecinos como Rogelio Reyna, residente de la Colonia Colibrí, se quejaron de la falta de preparación para enfrentar una situación tan grave. Reyna, quien tiene un negocio de tortas, mencionó que no pudo reunir agua para su negocio debido a la falta de tinaco, lo que afectó sus operaciones y las de otros pequeños comerciantes de la zona.
“Que arreglen esto lo más pronto que puedan porque nos dijeron que se van a tardar tres días”, comentó Reyna, mientras varios vecinos exigían que se aceleraran los trabajos de reparación para reestablecer el servicio lo antes posible.
Este episodio subraya la falta de una estrategia adecuada para enfrentar emergencias de este tipo, lo que agrava aún más la situación de quienes dependen del servicio de agua potable para sus hogares y negocios. La incapacidad de las autoridades para garantizar un suministro constante y confiable pone en evidencia las fallas en la gestión del servicio público.
La falta de mantenimiento preventivo y sus consecuencias en el servicio de agua
El problema de fondo sigue siendo la falta de un adecuado mantenimiento preventivo en la infraestructura de agua potable de Monterrey. Agua y Drenaje de Monterrey ha sido incapaz de actualizar y renovar las redes de distribución de agua, lo que se traduce en constantes rupturas y fallas, como la que ocurrió recientemente. A pesar de que se trata de una red hidráulica que ha funcionado por más de seis décadas, no se ha realizado el mantenimiento necesario para garantizar su funcionalidad a largo plazo.

La falta de previsión por parte de las autoridades no solo ha generado inconvenientes a la población, sino que también ha puesto en riesgo la salud pública al interrumpir el servicio de agua en varias colonias. Las autoridades no han respondido adecuadamente a las demandas de la ciudadanía en cuanto a la mejora de los servicios públicos, lo que refleja una gestión deficiente y desconectada de las necesidades reales de los ciudadanos.
Además de la falta de mantenimiento, también se ha evidenciado la ausencia de un plan de contingencia eficiente. Ante este tipo de crisis, se esperaba que el gobierno de Nuevo León tuviera mecanismos más ágiles y efectivos para garantizar que los ciudadanos no quedaran desabastecidos de agua durante largos periodos. Sin embargo, la respuesta fue insuficiente, y la población tuvo que lidiar con la incertidumbre de no saber cuándo se restablecería el servicio.
La necesidad de un cambio en la gestión pública
La mega fuga en Monterrey es solo un ejemplo de cómo la falta de mantenimiento adecuado y la desatención de las infraestructuras públicas pueden generar consecuencias graves para los ciudadanos. Las autoridades deben asumir su responsabilidad y comenzar a invertir en la modernización y mantenimiento de la infraestructura de agua potable, así como en el establecimiento de planes de contingencia más efectivos.
Es necesario que el gobierno estatal y municipal prioricen la mejora de los servicios públicos, en lugar de continuar con medidas reactivas que solo resuelven los problemas de manera temporal. Los ciudadanos merecen un gobierno que se anticipe a las necesidades de la ciudad, garantizando un servicio eficiente y seguro que no ponga en riesgo su bienestar.
Te podría interesar: Nuevo León Disminuye Recursos en la Lucha Contra la Contaminación Pese a Crisis Ambiental
Array