- La Deuda De Nuevo León Creció De Forma Acelerada
- La Evolución Histórica De La Deuda Estatal
- Comparativa Con Otros Estados De México
- Samuel García Defiende Su Manejo De La Deuda
- Proyectos Respaldados Por Recursos Federales
- Reducción De Homicidios Y Elogios A La Presidenta
- Críticas Y Señales De Advertencia
- El Riesgo De Un Futuro Comprometido
La deuda de Nuevo León alcanzó niveles históricos, convirtiendo al estado en el más endeudado de México, de acuerdo con los anexos del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. El saldo pasó de 87 mil millones de pesos en 2021 a más de 106 mil millones en 2025, un incremento de 19 mil 80 millones bajo la administración de Samuel García. El gobernador insiste en que la deuda es “sostenible”, pero las cifras y los antecedentes revelan lo contrario.
La Deuda De Nuevo León Creció De Forma Acelerada
El aumento de la deuda de Nuevo León refleja un deterioro constante. En tres años de gobierno, el saldo subió casi 20 mil millones, lo que equivale a un crecimiento superior al de varios sexenios pasados.
La situación coloca al estado en el primer lugar de endeudamiento a nivel nacional. La Ciudad de México aparece con 102 mil millones, aunque en su caso la deuda ha disminuido. El Estado de México, por su parte, registra 66 mil 413 millones.
En términos del Producto Interno Bruto (PIB), Nuevo León ocupa el segundo lugar nacional con 4.2%, solo superado por Chihuahua con 4.4%. Esto significa que, proporcionalmente, la deuda compromete una parte importante de los recursos estatales.

La Evolución Histórica De La Deuda Estatal
La historia de la deuda de Nuevo León muestra una tendencia ascendente que no se ha logrado revertir. Rodrigo Medina recibió el estado con 17 mil millones de pesos y lo entregó con más de 63 mil millones. Jaime Rodríguez “El Bronco” incrementó la cifra a 87 mil millones.
Samuel García no solo mantuvo la inercia, sino que la profundizó. En tres años llevó la deuda a 106 mil millones, el nivel más alto en la historia de la entidad. Este ritmo preocupa porque, lejos de buscar alternativas de financiamiento o austeridad, el gobierno actual lo normaliza.
Comparativa Con Otros Estados De México
El contraste con estados como Querétaro o Tlaxcala resulta llamativo. Querétaro mantiene un saldo de apenas 2 mil 225 millones. Tlaxcala incluso aparece con deuda en ceros. Estas entidades muestran que existen modelos de gestión distintos que evitan comprometer las finanzas públicas.
En Nuevo León, en cambio, los gobiernos estatales han optado por seguir recurriendo al endeudamiento como solución rápida, sin atender los efectos de largo plazo.
Samuel García Defiende Su Manejo De La Deuda
Ante las críticas, Samuel García ha reiterado que Nuevo León sigue “en verde” en materia fiscal. Para justificarlo, recurre a los parámetros de la Ley de Disciplina Financiera, que establece límites de sostenibilidad.
Sin embargo, la defensa del mandatario parece más un intento de minimizar el problema que una respuesta real a las preocupaciones ciudadanas. Las cifras hablan por sí solas: la deuda de Nuevo León es la más alta del país y compromete cada vez más recursos públicos.
El gobernador ha insistido en que ha estudiado a fondo el tema financiero, pero no reconoce que su administración ha sido parte del problema. Esta falta de autocrítica resta credibilidad a su discurso.
Proyectos Respaldados Por Recursos Federales
Samuel García busca compensar las críticas destacando la coordinación con el Gobierno Federal. Durante la visita de Claudia Sheinbaum a Nuevo León, agradeció los recursos para proyectos como el Metro, el Tren Suburbano y la carretera Interserrana.
También señaló que, gracias a la colaboración en seguridad, los homicidios se redujeron un 70%. Con esto intenta proyectar una imagen de eficacia, aunque los números de la deuda contradicen la idea de un estado con finanzas sólidas.
Reducción De Homicidios Y Elogios A La Presidenta
En el mismo evento, García elogió a la presidenta Sheinbaum, asegurando que Nuevo León es hoy “más seguro” y con mejores indicadores de ingreso, educación y salud. Pero este discurso contrasta con el malestar por el endeudamiento.
Muchos ciudadanos se preguntan si realmente las obras y los programas compensan el costo financiero que la entidad tendrá que pagar durante las próximas décadas.
Críticas Y Señales De Advertencia
Analistas y opositores han advertido que el nivel de la deuda de Nuevo León compromete seriamente la estabilidad financiera del estado. Un endeudamiento alto reduce la capacidad de inversión futura y obliga a destinar mayores recursos al pago de intereses.
Además, existe la percepción de que el gobierno prefiere celebrar proyectos visibles y espectaculares mientras posterga la solución de problemas estructurales como el transporte público, la movilidad y la falta de agua.
El hecho de que el gobernador minimice la situación al decir que “seguimos en verde” genera desconfianza. La falta de reconocimiento de la magnitud del problema impide que se planteen medidas de corrección.
El Riesgo De Un Futuro Comprometido
El reto inmediato para Nuevo León será evitar que la deuda siga creciendo al mismo ritmo. Pero si no se reconocen los errores, es poco probable que se implementen cambios reales en la política financiera.
A diferencia de otros estados que han reducido sus pasivos, Nuevo León avanza en dirección contraria. Esto puede traducirse en menor margen de maniobra en el futuro y en cargas fiscales más pesadas para las próximas generaciones.
La deuda de Nuevo León es, al final, un reflejo de la forma en que se administra el estado: con decisiones de corto plazo, celebradas con discursos triunfalistas, pero con consecuencias que impactarán durante décadas.
Array