El Gobernador Samuel García frenó de manera efectiva la segunda vuelta de la Reforma Electoral a la Constitución local en materia de paridad, nepotismo y reelección al no publicar los extractos del debate en primera vuelta. Esta omisión impide que el Congreso continúe con el proceso y genera preocupación sobre el cumplimiento de la legislación electoral en Nuevo León.
Desde el 23 de septiembre, fecha en que se aprobó la primera vuelta, los extractos del debate se remitieron al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), pero no han sido incluidos en ninguna de las últimas ediciones, bloqueando de facto la continuación del proceso.
Retraso Del Ejecutivo Complica Segunda Vuelta Legislativa
Una fuente del Legislativo indicó que “la primera vuelta de la reforma de paridad se remitió al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial el 23 de septiembre y no lo ha publicado”. Esta falta de acción impide que se realice la segunda vuelta en el Congreso sin riesgo de judicialización, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Hasta ahora, no se ha convocado a sesión de las comisiones de Legislación y de Puntos Constitucionales, ni se ha difundido ningún proyecto de dictamen para la segunda vuelta de las reformas. La demora genera incertidumbre y dificulta la planeación de los partidos y candidatos de cara al proceso electoral de 2026-2027.
Reformas Clave Permanecen Sin Ver La Luz
Fuentes legislativas señalaron que, en lo que va del año, el Gobernador tampoco ha publicado otras reformas en primera vuelta, como la reducción de la edad mínima para ser Diputado local y Alcalde a 18 años, la edad mínima para aspirar a la Gubernatura a 28, y la obligación del Estado de adoptar medidas de protección ambiental.
“La convocatoria no se puede hacer si no se ha publicado la primera vuelta en el Periódico Oficial”, explicó otra fuente. Además, persiste la incertidumbre sobre si existen los votos necesarios (28 de 42) para aprobar estas reformas. Esta combinación de factores retrasa decisiones esenciales y genera cuestionamientos sobre la eficacia del Ejecutivo.
Instituto Estatal Electoral Advierte Sobre Plazos
El Instituto Estatal Electoral (IEE) había solicitado al Congreso legislar en materia de paridad total antes del inicio del proceso electoral 2026-2027, cumpliendo un mandato derivado de la Sala Regional del Trife. La demora en la publicación por parte del Gobernador pone en riesgo el cumplimiento de este mandato y obliga al Congreso a reportar avances parciales al IEE.
Si no se avanza, se informaría al Instituto que se está en proceso de concretar las reformas electorales, aunque la falta de publicación podría dar lugar a cuestionamientos legales. “Se puede informar al Instituto que se aprobó la primera vuelta y que se está legislando; esto permitiría evitar medidas afirmativas inmediatas sobre paridad”, explicó una fuente legislativa.
Impacto Negativo De La Falta De Publicación De Samuel
El pasado 23 de septiembre, el Congreso avaló en primera vuelta reformas que permitirían que los partidos definan el género de sus candidatos y evitarían vetos en 2027 a candidatos a la Gubernatura y Alcaldías. Sin la publicación de los extractos, la segunda vuelta queda detenida, retrasando la implementación de estas reformas cruciales para garantizar la paridad y regular la reelección en el Estado.
El retraso ha generado inquietud entre legisladores, especialistas y ciudadanos, quienes señalan que la falta de acción del Ejecutivo podría afectar la preparación de partidos y candidatos, así como la transparencia y legalidad del proceso electoral.
Gobernador Retrasa Reformas Fundamentales Comprometiendo Plazos
La omisión del Gobernador en publicar los extractos del debate ha detenido la segunda vuelta de la reforma electoral. Este retraso no solo afecta la paridad y la regulación de la reelección, sino que también genera cuestionamientos sobre la responsabilidad del Ejecutivo y la eficacia en la implementación de la legislación.
Array