En apenas siete meses, Nuevo León ha superado todos los registros recientes de delitos ambientales. Con 170 carpetas de investigación abiertas de la fiscalía de enero a julio, las cifras ya rebasan el acumulado de los últimos cuatro años. El reto para el gobernador y las autoridades ambientales es mayor que nunca.
Delitos Ambientales Superan Cuatro Años De Registros
Entre 2021 y 2024 se documentaron 101 carpetas por delitos ambientales. Ahora, en 2025, el conteo ya va en 170 y el año todavía no termina. Esto representa un incremento del 372 por ciento respecto a 2024, cuando se registraron solo 36 casos.
El aumento coincide con la intensificación del discurso oficial contra quienes afectan el medio ambiente. Aunque las autoridades presumen más acciones, especialistas señalan que el problema persiste porque las sanciones a grandes empresas siguen siendo mínimas.
La expectativa es que las cifras continúen creciendo, considerando que faltan cinco meses para concluir el año.

Impacto De La Nueva Fiscalía Ambiental
La Fiscalía Ambiental inició operaciones en junio y en sus primeras semanas ya reportó 53 detenciones. De estos casos, tres cuartas partes se encuentran en etapa judicial.
El trabajo de esta dependencia se ha enfocado en responder denuncias y realizar operativos de inspección. No obstante, expertos en derecho ambiental advierten que la verdadera medida de su éxito será lograr condenas firmes y sentar precedentes.
También resaltan la importancia de contar con más recursos técnicos y humanos para atender un volumen creciente de investigaciones.
Refuerzo Con La División Ambiental
Junto con la Fiscalía, se creó la División Ambiental, presentada como una estrategia de coordinación entre dependencias. El grupo está integrado por Protección Civil, el Instituto de Movilidad, Agua y Drenaje, Parques y Vida Silvestre, la Secretaría de Medio Ambiente y Fuerza Civil.
Su labor incluye inspecciones a negocios, vigilancia en zonas protegidas y respuesta a denuncias ciudadanas. En teoría, esta coordinación debería permitir acciones más rápidas y efectivas.
Sin embargo, colectivos ambientales critican que las inspecciones a industrias altamente contaminantes no han sido tan frecuentes como se requiere.
Empresas Contaminantes, El Gran Desafío Ante Los Delitos Ambientales
Aunque el aumento en detenciones y carpetas abiertas es significativo, controlar a las grandes empresas sigue siendo la meta más difícil.
Organizaciones civiles denuncian que las industrias con mayor impacto ambiental siguen operando sin cambios sustanciales. Consideran que las autoridades se enfocan más en casos de menor escala que en los grandes generadores de contaminación.
La falta de sanciones ejemplares a estos actores envía un mensaje débil y limita el alcance real de las políticas ambientales.
Necesidad De Estrategias Más Firmes
Si la tendencia continúa, 2025 se convertirá en el año con más delitos ambientales en la historia reciente del estado. Esto hace urgente fortalecer los operativos, aumentar la vigilancia y asegurar que las sanciones se cumplan.
Los especialistas también recomiendan fomentar la educación ambiental y facilitar canales para que la ciudadanía denuncie sin temor a represalias.
Sin una acción coordinada y constante, las nuevas estructuras corren el riesgo de quedarse como iniciativas de corto alcance sin resultados duraderos.
Array