La Presa El Cuchillo, vital para el abastecimiento de agua en el área metropolitana de Monterrey, ha sido utilizada para cumplir un acuerdo con Estados Unidos. Pese a las declaraciones iniciales del gobierno estatal, se ha confirmado que el agua extraída de esta presa será parte de los pagos para cumplir con el tratado de 1944, lo que genera preocupación entre los habitantes de Nuevo León.
El Desfogue de La Presa El Cuchillo: Una Realidad Confirmada
La controversia comenzó cuando el gobierno federal anunció que la presa El Cuchillo sería parte del acuerdo de agua con Estados Unidos. A pesar de los intentos del gobernador Samuel y la presidenta Claudia Sheinbaum de desmentir la situación, el comunicado oficial confirmó que el agua del Río San Juan y la presa El Cuchillo sería utilizada para pagar el adeudo hídrico. Este acuerdo afectará directamente el abastecimiento de agua para Nuevo León.
Desde el principio del año, la presa El Cuchillo ha desfogado dos veces, en total 260 millones de metros cúbicos de agua. Esto equivale a siete veces la capacidad de la Presa La Boca. La decisión de liberar agua del embalse de Nuevo León ha sido polémica, pues la comunidad no ha sido informada oficialmente sobre el uso de estos recursos para el pago a Estados Unidos. Además, los volúmenes de agua liberados son mayores que los que recibiría la nueva Presa Libertad.
Los Efectos del Desfogue de La Presa El Cuchillo en el Abastecimiento de Nuevo León
A medida que la presa El Cuchillo ha liberado grandes cantidades de agua, la situación se complica para los habitantes de Monterrey, quienes dependen de esta fuente para el consumo humano. A pesar de los esfuerzos de la administración estatal por minimizar la relevancia de estos desfogues, la verdad es que el agua liberada va directamente hacia el Río San Juan, en Tamaulipas, para continuar su camino hasta los Estados Unidos.
Este agua será almacenada en la Presa Marte R. Gómez en Tamaulipas, que actualmente está a su máxima capacidad. El agua liberada por esta presa sigue su curso hacia el Río Bravo, lo que asegura el cumplimiento de los acuerdos internacionales, pero también reduce el abastecimiento de agua disponible para Nuevo León. Esto genera un gran impacto en la región, que ya enfrentaba dificultades con la gestión del agua.
🔴⚡️#ULTIMAHORA
— César Cepeda (@cesarmty) April 30, 2025
El @GobiernoMX acaba de confirmar que utilizará agua del Río San Juan, afluente de la presa El Cuchillo de Nuevo León, para enviar a EU 🇺🇸como parte de la deuda hídrica que tiene México 🇲🇽.
💥Esto pese a que el Río San Juan no forma parte del Tratado de Aguas. pic.twitter.com/u8zEm5UGNX
El Tratado de 1944 y sus Implicaciones para México y Estados Unidos
El tratado de 1944, que establece los términos para el reparto de agua entre México y Estados Unidos, no considera al Río San Juan como uno de los afluentes para este pago. Sin embargo, en noviembre del 2024, una minuta modificó esta situación, permitiendo que el agua del San Juan sea utilizada para cumplir con los pagos internacionales. Este cambio, junto con las declaraciones contradictorias de las autoridades locales, ha dejado a los habitantes de Nuevo León en una situación de incertidumbre respecto al futuro del agua en la región.
El acuerdo firmado entre ambos gobiernos establece que entre mayo y octubre de 2025 se destinarán entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua para satisfacer el adeudo de México con Estados Unidos. Aunque se argumenta que esta medida es preventiva ante posibles lluvias, la falta de transparencia por parte de las autoridades ha aumentado la desconfianza en la gestión del agua.
El Impacto de la Decisión en la Sociedad Regia
La falta de información clara y la contradicción entre las declaraciones del gobierno estatal y federal han dejado a los ciudadanos de Monterrey con muchas preguntas sobre el futuro del agua en la región. A medida que los desfogues continúan y las autoridades no proporcionan detalles completos sobre el destino del agua, el impacto de esta situación en la vida diaria de los regiomontanos es cada vez más evidente.