- Arroyo El Obispo Con Daños Sin Atender En Santa Catarina
- Vecinos Advierten Riesgo En Avenida Coronel Hermenegildo Buentello
- Daños Persisten En Tramos Localizados Dentro De San Pedro
- Reclamos A Autoridades Por Falta De Atención Inmediata
- Consecuencias Potenciales En Temporada De Lluvias
- Llamado Vecinal Para Acciones Concretas Y Urgentes
- Autoridades Deben Responder Ante El Riesgo Creciente
Han pasado 15 meses desde que el Arroyo El Obispo sufrió graves afectaciones tras el paso de la tormenta tropical Alberto. A la fecha, los daños permanecen sin reparación por parte de las autoridades. Vecinos denuncian socavones y desprendimientos en varios puntos del cauce que podrían derivar en un riesgo mayor.
Arroyo El Obispo Con Daños Sin Atender En Santa Catarina
Los vecinos de la colonia Trabajadores en Santa Catarina han señalado que el Arroyo El Obispo presenta daños visibles desde junio de 2024. El paso de la tormenta tropical Alberto provocó desprendimientos en el talud de concreto y socavones en el lecho.
El problema se concentra en un tramo de casi tres kilómetros que abarca diferentes colonias. Los reportes destacan dos zonas con afectaciones graves. Una de ellas se ubica entre los puentes Valentín G. Rivero y Primero de Mayo. En este punto el lecho perdió parte de su recubrimiento de concreto y presenta hundimientos que preocupan a la comunidad.
La segunda zona crítica se localiza en la calle 5 de Febrero, dentro de la colonia Trabajadores. Ahí, un segmento del talud se desprendió por completo. Desde entonces permanece sin reparación y acumula daños adicionales. Los vecinos reportan hundimientos de hasta un metro de profundidad en un tramo cercano a los 200 metros.

Vecinos Advierten Riesgo En Avenida Coronel Hermenegildo Buentello
Residentes de Santa Catarina, como Oliverio Téllez, han manifestado su preocupación por la falta de acción gubernamental. El temor principal es que los daños en el Arroyo El Obispo alcancen la carpeta asfáltica de la Avenida Coronel Hermenegildo Buentello.
El vecino recordó que situaciones similares ocurrieron en el Río Santa Catarina. En esa ocasión los daños no fueron atendidos a tiempo y, durante lluvias intensas, las avenidas Constitución y Morones Prieto resultaron gravemente afectadas.
La comunidad cuestiona si las autoridades estatales esperarán a que ocurra un accidente para intervenir. Los habitantes insisten en que los trabajos deben comenzar antes de que la temporada de lluvias agrave el problema.
Daños Persisten En Tramos Localizados Dentro De San Pedro
En la zona de San Pedro Garza García los problemas no son menores. A la altura del Parque Clouthier también se reportan daños similares. En varios puntos el cauce carece de recubrimiento de concreto y presenta desprendimientos en los muros de contención.
El deterioro se ha hecho más evidente con el paso del tiempo. Los vecinos de San Pedro han señalado que las lluvias constantes del último año han ampliado los socavones y debilitado la estructura. La falta de mantenimiento genera preocupación en quienes viven o transitan cerca de la zona.
La situación no solo afecta la seguridad vial, también representa un riesgo ambiental. La erosión del suelo incrementa la posibilidad de colapsos que podrían dañar la vegetación y las áreas recreativas colindantes al cauce.
Reclamos A Autoridades Por Falta De Atención Inmediata
Los reclamos vecinales se han dirigido a los tres niveles de gobierno. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado proyectos de reparación específicos para el Arroyo El Obispo. La comunidad señala que las visitas oficiales se limitan a recorridos sin resultados concretos.
Vecinos como Oliverio Téllez sostienen que la negligencia de las autoridades sigue un patrón ya visto en otras obras hidráulicas. Cuando las lluvias ocasionan desastres es cuando los trabajos se inician con prisas y a un costo mayor.
Las familias temen que esta omisión provoque pérdidas económicas y daños estructurales irreversibles. Por ello, piden un plan inmediato que contemple la rehabilitación total del cauce en las áreas más críticas.
Consecuencias Potenciales En Temporada De Lluvias
De continuar sin reparación, los daños en el Arroyo El Obispo podrían empeorar durante la próxima temporada de lluvias. El agua aceleraría el desprendimiento de los muros y aumentaría los hundimientos del lecho.
Los vecinos insisten en que se trata de un problema de prevención. La falta de acciones tempranas se traduciría en obras de mayor costo en el futuro. Además, se pondría en riesgo la seguridad de quienes viven en colonias cercanas y de quienes circulan por las avenidas colindantes.
El caso del Río Santa Catarina es la principal referencia para los ciudadanos. Ahí, los daños ignorados se convirtieron en una crisis urbana cuando las lluvias superaron la capacidad del cauce. La comunidad teme que el mismo escenario se repita en El Obispo.
Llamado Vecinal Para Acciones Concretas Y Urgentes
El llamado de los habitantes de Santa Catarina y San Pedro es claro: atender de inmediato los daños del Arroyo El Obispo. La exigencia es compartida por residentes que ven en riesgo sus viviendas, vialidades y espacios recreativos.
Los testimonios vecinales reflejan enojo y frustración por la falta de respuestas oficiales. Consideran que el abandono del cauce representa un descuido grave en materia de infraestructura y protección civil.
En sus palabras, no se trata solo de reparar concreto, sino de garantizar la seguridad de toda una zona metropolitana que depende de la resistencia de sus cauces.
Autoridades Deben Responder Ante El Riesgo Creciente
El panorama en el Arroyo El Obispo muestra una problemática que no puede seguir postergándose. A 15 meses de los primeros daños, las autoridades estatales no han ofrecido una solución concreta.
La omisión pone en evidencia la falta de coordinación entre los niveles de gobierno. El tiempo corre en contra de la población que observa con preocupación cómo los hundimientos y desprendimientos aumentan.
La rehabilitación del cauce debe convertirse en una prioridad inmediata. De lo contrario, el riesgo de repetir tragedias pasadas en el área metropolitana será cada vez más alto.
Array