Agua y Drenaje de Monterrey ha incrementado sus ingresos durante el 2025, pero las críticas señalan que los recursos no se destinan a mejorar el servicio. Según acusaciones, la paraestatal estaría funcionando como una “caja chica” para financiar campañas políticas con miras a las elecciones de 2027.
Crecen Ingresos De Agua Y Drenaje En 2025
Datos recientes muestran que Agua y Drenaje aumentó sus ingresos un 11 por ciento en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se atribuye a una serie de aumentos tarifarios mensuales que, en algunos casos, han sido hasta 7.5 veces superiores a la inflación, como ocurrió en mayo. Sin embargo, señalan que estas alzas no se han visto reflejadas en una mejora tangible de los servicios que ofrece la paraestatal.
Las críticas apuntan a que, pese a los ingresos adicionales, existen múltiples obras inconclusas en el área metropolitana que son responsabilidad de Agua y Drenaje. Afirman que si el dinero recaudado se invirtiera realmente en infraestructura, gran parte de estos proyectos ya estaría finalizada. La falta de avances en estas obras es señalada como un indicio de que los recursos están siendo desviados hacia otros fines.

Relación Entre Recursos Y Campañas Electorales
Los señalamientos también incluyen acusaciones sobre un uso político de Agua y Drenaje. Se afirma que los recursos millonarios de la paraestatal se estarían destinando a financiar la promoción de figuras afines a la administración estatal con miras a las elecciones de 2027. Esto, según los críticos, convertiría a la institución en una herramienta electoral y no en un organismo dedicado exclusivamente a mejorar el servicio público.
A pesar de las deficiencias señaladas en el servicio y la ejecución de obras, el actual director de Agua y Drenaje continúa en su cargo. Se menciona que su permanencia podría estar vinculada a aspiraciones políticas dentro de su mismo grupo, lo que para los críticos representa un conflicto de intereses. Además, este funcionario ha sido mencionado como posible candidato a la alcaldía de un municipio de alto perfil en el área metropolitana.
Incrementos Tarifarios Sin Mejoras Reales
El caso de Agua y Drenaje no sería único. También se señala que otras dependencias, como el sistema de transporte Metrorrey, estarían operando bajo una lógica similar, con aumentos en tarifas que no se reflejan en mejoras sustanciales. Esta estrategia, según las denuncias, permitiría que diferentes organismos estatales funcionen como fuentes de financiamiento electoral.
En el caso de Metrorrey, el aumento reciente al doble del costo del servicio no ha significado mejoras visibles para los usuarios. La situación es similar en Agua y Drenaje, donde las alzas de tarifas no han reducido las quejas por fallas en el suministro ni los problemas de infraestructura. Esto ha alimentado la percepción de que el objetivo principal de estos incrementos no es mejorar la calidad del servicio, sino obtener recursos adicionales para otros fines.
Obras Inconclusas Y Malestar Ciudadano
El malestar de la ciudadanía se refleja en el creciente número de denuncias por obras inconclusas relacionadas con Agua y Drenaje. Vecinos de diversas zonas del área metropolitana señalan que proyectos iniciados hace meses siguen detenidos, generando afectaciones en vialidades y servicios básicos. Estos retrasos, sumados a los aumentos tarifarios, han incrementado la presión sobre la administración estatal para que explique el destino real de los recursos.
Ante esta situación, diferentes voces han solicitado una mayor transparencia en el manejo de los recursos de Agua y Drenaje. Proponen auditorías independientes que permitan determinar si el dinero recaudado está siendo aplicado correctamente. También piden que se establezcan mecanismos de control más estrictos para evitar un uso político de los recursos públicos.
Impacto Político De Las Acusaciones
Las acusaciones sobre el uso de Agua y Drenaje como “caja chica” tienen un impacto directo en el panorama político rumbo a 2027. Si se confirma que los recursos de la paraestatal se están utilizando para financiar campañas, se trataría de un caso grave de desvío de fondos públicos. Esto podría derivar en sanciones legales y en un mayor desgaste para la administración estatal.
Agua y Drenaje de Monterrey es uno de los organismos más importantes para la vida cotidiana en Nuevo León. Su papel en el suministro de agua y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica lo convierte en un elemento esencial para el bienestar de la población. Por ello, las acusaciones sobre un uso indebido de sus recursos generan un alto nivel de preocupación y exigen respuestas claras por parte de las autoridades.
Array